Maestría Académica en Artes con énfasis en artes escénicas
¿Ya conocen la Maestría Académica en Artes con énfasis en Artes Escénicas que ofrece el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica?
¿Ya conocen la Maestría Académica en Artes con énfasis en Artes Escénicas que ofrece el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica?
En el marco de la declaratoria de estado emergencia nacional en todo el territorio de la República de Costa Rica, oficializada mediante Decreto Ejecutivo 42227-MP-S producto del COVID-19 y dadas las características de la pandemia y las formas diversas del contagio del virus, se han definido medidas sanitarias preventivas por parte del Ministerio de Salud, como ente rector en el contexto de esta fase de respuesta y ante un contagio en un centro de trabajo.
El proyecto de Teatro Infantil y Juvenil de la Escuela de Artes Dramáticas abre la convocatoria para sus concursos de dramaturgia para estas poblaciones.
Las bases para el concurso de dramaturgia INFANTIL las encuentran en este enlace
Las bases para el concurso de dramaturgia ADOLESCENTE están en este enlace
En el acto de graduación celebrado hoy en el Teatro de la Facultad de Artes, 10 estudiantes de nuestra escuela obtuvieron el grado de bachillerato o de licenciatura.
El Ministerio de Cultura y Juventud dio a conocer las personas ganadoras de los Premios Nacionales de Cultura 2018. Estos premios pretenden reconocer la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia a la que han llegado personas, grupos artístico-culturales, intérpretes populares y organizaciones de base comunal, en diferentes disciplinas culturales.
En la categoría de teatro los premios Ricardo Fernández Guardia fueron entregados a dos de nuestras producciones:
Una producción de Andrea Miranda en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Participan estudiantes, docentes y personas cercanas a la Escuela de Artes Dramáticas.
A todos los (as) profesionales en dirección teatral, nacionales o extranjeros , egresados, profesores(as) o ex profesores(as) de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica y de la maestría en artes con énfasis en artes dramáticas del SEP.
Recepción de documentos
DEL LUNES 10 AL VIERNES 28 DE SETIEMBRE DEL 2018.
La Escuela de Artes Dramáticas invita a los y las estudiantes con interés en formar parte de los diversos proyectos que realiza la escuela, a que envíen su solicitud para optar por Horas Asistente u Horas Estudiante en el segundo ciclo del 2020.
Para mayor información pueden comunicar al teléfono 2511-6720.
Nuestra escuela será sede de algunas de las actividades del área de reflexión del Encuentro Nacional de Teatro.
Los maestros Jorge Dubatti de Argentina y Enrique Singer de México compartirán con la comunidad estudiantil
Acompáñennos.
Si querés estudiar teatro en el 2021, te contamos qué debés hacer para ingresar a la Escuela de Artes Dramáticas.
1- Inscribite en la Prueba de Ingreso entre el 17 de agosto y el 18 de setiembre. Para hacerlo, tendrás que llenar los datos en este formulario https://form.jotform.com/EADUCR/FormularioIngreso2021
PERÍODO DE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS del LUNES 01 AL VIERNES 19 DE OCTUBRE de 2018.
Jóvenes Dirigiendo es un programa del Teatro Universitario adscrito a los programas de Extensión Cultural de la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR.
Las y los proponentes tienen que sacar una cita anterior a presentar su propuesta dentro del siguiente período: del lunes 1 al viernes 5 de octubre. para recibir un taller de diseño de presentación y producción de propuestas.
Les compartimos la resolución que emitió el Jurado del concurso de Dramaturgia Adolescente.
Durante el mes de julio pasado se realizó la segunda edición de la Residencia de Cine Internacional, Castello Errante en la Abadía del Siglo X, SS Quirico e Giulitta, Comuna de Micigliano, Provincia de Rieti, Lazio, Italia.
El proyecto Teatro Infantil de la Escuela de Artes Dramáticas invita a todas las personas interesadas en la escritura dramática a participar en estos talleres. Todos las actividades son gratuitas y se realizarán por la plataforma zoom.
Para obtener más detalles pueden escribir a proyecto.t.i.a.ead.ucr2020@gmail.com
El jurado del II Concurso de Puesta en Escena Teatro Universitario compuesto por Ana Istarú (dramaturga y actriz), Ana Beatriz Fernández (periodista) y José Manuel Conejo (docente) eligió por unanimidad la obra "La edad de la ira" del autor español Nando López, propuesta por Allan Fabricio Pérez, como la ganadora del concurso. La obra se estrenará el 21 de marzo del 2019.
La obra "Me apunto a convivir en paz" que busca generar conversación en los centros educativos sobre el tema del acoso escolar así como analizar cómo esta situación afecta a los estudiantes, tanto en su desempeño académico como en su desarrollo psicosocial, realizó 10 funciones de gira y llegó a más de 1700 personas.
El Jurado del concurso de puesta en escena "Jóvenes Dirigiendo 2019", integrado por los profesores Licda. Elvia Amador Rojas, MFA-José Manuel Conejo y el representante estudiantil Jagdish Hall Romero, acordaron que la propuesta ganador es "Piña", versión libre del texto "GAS" de Georg Kaiser, bajo la dirección de Adrián Brais.
Steven Garita es estudiante de la Escuela de Artes Dramáticas y, actualmente, se encuentra realizando una pasantía en México. Gracias a los conocimientos adquiridos en Costa Rica y a su disposición por aprender y crear, se ha unido a otras personas de Morelia y han creado el cortometraje ¿Dónde está Diego? que se estrenará el domingo 01 de noviembre.
Sinopsis
ESCUELA DE ARTES DRAMÁTICAS